Diversas asociaciones de autocaravanistas y campings andaluzas y de otros puntos de España han lamentado la "persecución" de las empresas de camping y han criticado que el PP les use como arma arrojadiza política, a raíz de que el PP-A haya pedido a la Junta un plan de apoyo a las empresas de camping que luche contra las acampadas ilegales.
El presidente de la Plataforma Autocaravanas Autónoma (PACA), Lorenzo Ruiz, ha criticado este domingo la 'ceguera' de los políticos del Principado de Asturias que siguen avalando una política 'absolutamente restrictiva' hacia los turistas de autocaravas. 'Están haciendo que ese turismo se vaya, privando a la economía local asturiana de que se consuma en el Principado y que pueda resurgir la economía', ha dicho.
Las «casas rodantes» tienen su paraíso particular en la Senda del Oso. El concejo de Santo Adriano ha sido el primero de Asturias en permitir a los usuarios de autocaravanas pernoctar en los aparcamientos públicos del municipio. Una normativa municipal abre hueco en los valles del Trubia a unos vehículos cuyos propietarios se quejan de tener «muchas dificultades» con ellos para moverse y descansar en la región. Quirós ha seguido el ejemplo de sus vecinos y también ha pasado a permitir la pernocta de las autocaravanas en su territorio.
El paulatino auge entre los vascos de los viajes en autocaravana ha provocado la necesidad de que los municipios habiliten zonas de estacionamiento de estos vehículos para que los turistas pernocten. Lejos aún de los espacios existentes en países de gran tradición autocaravanista como Alemania, Holanda o Francia, los miembros del Club Vasco de Autocaravanas Sorbeltz mantienen contactos con responsables municipales de diferentes localidades de Euskadi para que acondicionen enclaves preparados para acoger estas minicasas rodantes.
Los autocaravanistas vascos suman unos 3.500, de los que 1.200 son de Gipuzkoa, 1.500 de Vizcaya y unos 500 de Álava. Euskadi es una de las autonomías con mayor índice de autocaravanas por habitante. Más que Cataluña, tradicionalmente la que más vehículos de este tipo tiene en todo el Estado.
Los usuarios de autocaravanas que quieran visitar la ciudad de Santander ya tienen disponible una área de estacionamiento con acceso libre para esos vehículos, en la calle César Llamazares. Esta nueva área de estacionamiento delimitada con su correspondiente señalización, cuenta con la necesaria infraestructura para atender las necesidades de las autocaravanas, con una parada de autobús y un apeadero de tren en sus inmediaciones, además de encontrarse muy cercana a los centros comerciales de la periferia de la ciudad.
De nuevo quienes se acerquen a pasar unos días en Bilbao a bordo de una autocaravana dispondrán de una zona de aparcamiento especial en Kobetamendi. Por tercer año consecutivo, la villa dispondrá de un espacio pensado para facilitar la estancia a los campistas, que dispone de 72 plazas con un coste de 15 euros por vehículo al día. Situado a la altura del número 31 de la calle Kobetamendi, en la misma zona donde se celebra el BBK Live, el parking permanecerá abierto hasta el próximo 17 de octubre.
La Guardia Civil ha cifrado provisionalmente en un millón de euros la presunta estafa en la venta de autocaravanas que no eran aptas para la circulación, según comunicó ayer la Comandancia de Alicante en una nota de prensa. Los detenidos finalmente en esta operación son 27: 21 trabajadores de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Benidorm y Alicante, el gerente de la mercantil que comercializó los vehículos, con sede en la segunda ciudad, y 5 ingenieros técnicos industriales.