- Creado: 18 Septiembre 2011
- Visto: 4291
Los campings de Barcelona han cerrado la temporada de verano satisfechos por la afluencia de turistas, en especial extranjeros, que han amortiguado la caída de los campistas españoles, y que les ha permitido acabar la temporada con un aumento de las estancias de un cuatro por ciento.
El presidente de la Asociación de Campings y ciudades de vacaciones de la provincia de Barcelona, Francisco José Caballé, ha hecho hoy una valoración positiva de la ocupación de estas instalaciones este verano y ha llegado a afirmar, en rueda de prensa, que si el mes de julio no hubiera sido tan flojo, "estaríamos hablando de una temporada excelente".
La facturación de los campings por estancias ha llegado a los 35 millones de euros y a los 15 millones, por servicios, lo que suma un total de 50 millones de euros.
La asociación estima que el gasto de los clientes fuera del camping es, como mínimo, el doble del importe abonado en estas instalaciones, por lo que el gasto de este tipo de turistas se calcula que ha sido de unos 150 millones de euros (50 en los campings, más 100 en el exterior).
Los franceses encabezan la lista por nacionalidades de turistas que optan por pasar sus vacaciones en los campings de Barcelona, excepto durante el mes de julio, en el que los holandeses coparon estas instalaciones, mientras que la sorpresa la han deparado los belgas, que tras algunos años de ausencia, este verano han vuelto a aparecer con fuerza.
La afluencia de turistas italianos y rusos ha aumentado y los alemanes continúan con una presencia estable, mientras que han caído mucho las visitas de ingleses y, sobre todos, portugueses.
Caballé ha alertado del descenso importante de turistas españoles, que han pasado incluso a ser minoritarios en muchos campings. Los visitantes autóctonos proceden en su mayoría del País Vasco, Madrid y Valencia.
La crisis ha provocado una caída importante de los usuarios estables de los campings, aquellos que instalan todo el año su caravana o autocaravana, por lo que estas instalaciones durante el invierno y la primavera se han mantenido con muy pocos visitantes hasta el mes de junio, cuando empezaron a llegar turistas de temporada.
El presidente de la Asociación de Campings de la provincia de Barcelona ha subrayado que la crisis ha llevado a muchas familias a "descubrir el camping" por primera vez en su vida.
Los campings de interior son los que han notado más la crisis, mientras que los situados en la costa han obtenido mejores resultados.
Fuente de la noticia original:efe.es{jcomments on}{module Phoca Facebook Comments}