- Creado: 28 Julio 2011
- Visto: 3807
Una de cada tres instalaciones de camping y caravaning suspende en España por "fallos especialmente graves" en accesibilidad para personas discapacitadas y en ciertas carencias en la seguridad de los recintos —un 6% no dispone de plan de emergencia— y en los servicios que ofrecen, según revela un estudio realizado por Eroski Consumer, tras analizar la calidad de 100 campings en 18 provincias españolas.
Este porcentaje es similar al registrado en 2007, cuando se hizo un estudio similar. Solo tres obtienen un ‘muy bien’, un tercio de los visitados obtiene ‘un aceptable’ y un 31 instalaciones logran un ‘bien’ en sus instalaciones. De los 100 visitados, 40 no están adaptados, 31 solo han pensando en hacer más accesibles los aseos y apenas cuatro cuentan con accesos en las zonas de restaurante, recepción o piscina. Por contra, 25 disponen de instalaciones adaptadas, especialmente nota sacaron los de Valladolid.
Por provincias, los visitados en Córdoba, Navarra, Valencia y Valladolid aprueban el examen con un ‘bien’ y la mitad del resto de las provincias no supera el ‘aceptable’. No aprueban en los camping visitados de A Coruña, Asturias, Murcia, Sevilla y Zaragoza. Según las categorías, los de Primera superan el ‘bien’, los de Segunda registran una nota media de ‘aceptable’ y los de Tercera suspenden y no pasan del ‘regular’.
Como ejemplo, algo tan lógico como la existencia de un plano o mapa que sitúe los diferentes servicios para orientar al usuario solo se pudo observar en 52 instalaciones de las 100 visitadas. Además, solo 65 ofrecen información en más idiomas que el castellano de cara a los turistas extranjeros. La información más completa la ofrecen los visitados en Valladolid (muy bien), seguidos de Murcia, Madrid, Guipúzcoa, Córdoba, Barcelona y Alicante, que comparten un ‘bien’ en este aspecto.Un 6% no dispone de plan a emergencia
El 88% de los campings españoles dispone de plan de emergencia, un 6% lo considera necesario pero "no lo ha materializado" y un 6% ni siquiera cuenta con él. Entre los que cuentan con este protocolo, más de tres de cada cuatro aseguran que lo revisan anualmente, un 18% lo hace a principio de temporada y un 3% lo revisa cada dos años.
Aunque el personal que trabaja en estas instalaciones está formado en prevención de accidentes, únicamente en uno de cada cuatro se ha realizado un simulacro de emergencia (14 en segunda categoría, 9 en primera categoría y uno en tercera). Los de Córdoba, Guipúzcoa, Sevilla, Vizcaya y Zaragoza suspenden en seguridad. En A Coruña y Murcia no disponen ni siquiera de vigilantes ni cámaras de vigilancia.Servicios escasos y mejorables
En cuanto a la oferta, la media es "mejorable", según revela el estudio. La mejor oferta se encontró en los campings visitados en Álava, Alicante, Barcelona, Córdoba, Valencia y Valladolid (bien), la más escasa se constató en A Coruña y Sevilla, que no pasan del ‘regular’, y suspenden los de Murcia, con un ‘mal’.
Por categorías, las notas oscilan entre el ‘bien’ que presentan los de Primera, el ‘aceptable’ de los de Segunda, hasta el ‘suspenso’ otorgado por aquellos que se engloban en la categoría Tercera. Solo una veintena disponía de instalaciones para practicar deportes, 27 disponían de pistas de tenis y únicamente siete contaban con gimnasio propio. Uno de cada cuatro no tenía piscina.
A la cola de la innovación se encuentran 14 campings, la mitad de ellos de segunda categoría y cinco de tercera, que no ofrecen acceso a Internet ni a través de wWi-Fi o no disponen de zona de ordenados. La mayoría de las instalaciones (89) dispone únicamente de un botiquín de primeros auxilios y no cuenta con servicio médico. La mejor dotación sanitaria se localiza en los camping de segunda categoría.Los de Barcelona, los más caros
En cuestión de precios, las tarifas no son muy dispares en los supuestos de un matrimonio con un hijo que busca alojarse con una tienda familiar en plena temporada en la primera quincena de agosto y de una familiar similar que opta por la caravana, con una media de 460 euros en tienda y 464 euros la pernocta en caravana.
El coste medio se sitúa en los 462 euros, un 22% más caro con respecto a 2007, último año analizado, cuando en estos dos años el IPC ha aumentado un 9%. Entre los más caros, los de Barcelona, Vizcaya, Valladolid, Málaga, Guipúzcoa y Cantabria, frente a los de Sevilla, los más baratos. En este punto, hay que destacar que algunos camping deben abonar una cantidad determinada por el uso de ciertas instalaciones o servicios como lavadoras (91 campings) o la ducha de agua caliente (en 6 de cada 100 visitados).
Fuente de la noticia original: nexotur.es{jcomments on}
{module Phoca Facebook Comments}