- Creado: 28 Julio 2011
- Visto: 3837
El verano augura buenas perspectivas para el sector del camping y el caravaning. Aunque las cifras oscilan dependiendo de las Comunidades Autónomas, en líneas generales se respira optimismo. Las reservas de plazas de campings permiten situar la media de ocupación en el 70%, lo que representa un incremento medio en el número de reservas del 5%.
Esta previsión de ocupación varía dependiendo, sobre todo, de los destinos, de interior o de costa. "También hay que tener en cuenta que, en números absolutos, Cataluña y Levante representan la mitad o más de la oferta", explica a T&V de elEconomista.es Ricardo Fauria, presidente de la Confederación Española de Camping y Caravaning (CECC).
Fauria insiste en que, aunque las previsiones son buenas están trazadas en relación al año pasado, "que no fue bueno" y añade que "todavía estamos lejos de las cifras de 2006 y 2007, es decir, anteriores a que la situación económica empeorase." El responsable de la CECC asegura que no por ser el camping un tipo de turismo más asequible económicamente, el sector ha escapado a la crisis. "La crisis jamás beneficia a nadie", pero reconoce que "a nosotros nos ha perjudicado menos que a otros sectores turísticos."
Por otra parte, el presidente del sector de campings subraya que las empresas del sector han realizado en los últimos años importantes inversiones para elevar el nivel de calidad y servicio. "Aunque la cifra no está cuantificada, es fácil calcular que los campings han invertido entre un 20% y un 60% de sus beneficios en la mejora de las instalaciones", apunta. Fauria reitera que desde que el campismo se introdujo en España -años 60 y 70- el nivel de calidad ha evolucionado de una forma tremenda, hasta el punto que, hoy por hoy, "los campings españoles, sino líderes, están cuando menos a la altura de los italianos, alemanes y austríacos, tradicionales los mejores de Europa."
En cuanto a que se cumplan efectivamente las previsiones para este verano, recuerda que en este sector las condiciones meteorológicas son un factor determinante y que el campista "es un turista ágil a la hora de moverse si el tiempo no acompaña".El público campista suele ser fiel a este estilo de vacaciones. Fauria lo corrobora: "Quien prueba el camping repite y, de hecho, en la mayoría de los campings tenemos clientes que repiten año tras año." El contacto con la naturaleza, el aire libre, la libertad, tranquilidad y seguridad que ofrecen los campings españoles los convierten en una opción perfecta para pasar las vacaciones, a su entender.El perfil del turista que elige el camping para sus vacaciones se corresponde con una familia, de clase media y con hijos. La estancia media que este verano pasarán en el camping oscila entre 4 y 5 noches, mientras que el gasto medio por persona y día se situará en 35 euros. En los campings de costa -los más demandados durante el verano- el gasto medio diario se estima sensiblemente superior y podrá oscila entre los 40 y los 70 euros.
Estos últimos son los preferidos por los turistas extranjeros, que en verano representan hasta el 90% de su ocupación. Sin embargo, en los campings de interior y en el campismo itinerante -que permite hacer recorridos culturales- el turismo nacional es mayoritario, alcanzando entre el 80% y el 85% de la demanda.
En cuanto al alquiler de autocaravanas, las previsiones para estos meses de calor comparte el optimismo de los campings. Muchas compañías de las que alquilan estos vehículos tienen ya reservada entre el 90% y el 100% de su flota. El perfil de los turistas que optan por alquilar una autocaravana es el de parejas de unos 35 años, de clase media y media alta, que viajan con sus hijos o con amigos.
{jcomments on}
{module Phoca Facebook Comments}