- Creado: 28 Junio 2011
- Visto: 5965
Aunque es difícil encontrar un sector que se haya visto beneficiado por la crisis económica, el turismo de camping es uno de esos pocos negocios que parece haber salido ganando con la difícil coyuntura económica que pasa el país. La explicación es sencilla: es una de las formas más económicas para ir de vacaciones.
Así lo explica uno de los responsables de la Asociación de Empresarios de Camping de Asturias, que augura que en agosto los campings asturianos tendrán una ocupación de al menos el 90%, según las reservas que ya hay cerradas. En junio la ocupación está siendo del 70%. Tales cifras mejoran los registros del año pasado.
«Es cierto que la crisis nos ha beneficiado porque este turismo es más barato, pero también hay que tener en cuenta que las instalaciones de los campings asturianos han mejorado muchísimo», asegura el portavoz del colectivo de empresarios. La entrada en vigor del nuevo decreto que rige este tipo de equipamientos ha obligado, por ejemplo, a mejorar la accesibilidad, para evitar barreras a los discapacitados. Y un buen número de establecimientos ha aprovechado para darle una vuelta al negocio. Así, hay campings en Asturias que disponen de zona de spa, piscinas y hasta ludoteca. «Esto no tiene nada que ver con los campings de Levante o el Sur; la gente se está empezando a dar cuenta ahora y también lo valoran», aseguran los empresarios del camping.
Menos optimista de cara al verano se muestra Luis Nicieza, presidente de la asociación de Casonas de Asturias, que aglutina 60 establecimientos en el Principado. «Vamos a tener un verano similar al del año pasado; la gente opta por los hoteles, porque tiene precios más económicos. El turista ahora ya no se mueve por la calidad, se mueve por el precio», asegura Nicieza.
José Álvarez Almeida, presidente de Hostelería de Asturias, afirma que no hay que ser pesimistas y que las cifras que esperan para este año «son positivas». Almeida confía en que haya un aumento de las pernoctaciones, como ya ocurrió en Semana Santa. Pero habrá que esperar para saber si los turistas «continúan recortando sus gastos». «Estamos notando que el turista sigue viniendo, pero cada vez ajusta más su presupuesto de vacaciones», explica Álvarez Almeida.
Fuente de la noticia original:lne.es{jcomments on}{module Phoca Facebook Comments}