- Creado: 18 Junio 2011
- Visto: 4255
El camping más antiguo de Álava, el de Ibaia, abierto hace 50 años para dar servicio a los viajeros de la antigua N-1, se reinventa. La nueva empresa que se ha hecho cargo de este recinto de 65 parcelas y capacidad para 265 personas acampadas, una sociedad unipersonal denominada Camping Ibaia, dirigida por Marta Ibáñez, pretende relanzar este espacio como una oferta hostelera renovada de cara a acontecimientos tan importantes como la capitalidad verde europea en 2012.
«Queremos ofrecer un nuevo servicio que sirva para acampar o residir temporalmente, pero también un lugar de esparcimiento para los vitorianos con actividades lúdicas y espectáculos. Hemos hecho diferentes cambios en las parcelas, recolocado algunas caravanas y mejorado las instalaciones. Se han restaurado y pintado algunos elementos fijos con el fin de mejorar todo el entorno del recinto», señaló Marta Ibáñez.
El 1 de junio entró en funcionamiento el bar-restaurante que ha estado seis meses cerrado desde que se marchó el anterior gerente, Joseba Medel. Tras una reforma completa se ofrece un servicio de cocina con cazuelitas, bocatas, desayuno, almuerzos y menús del día a 9,80 euros. Se va a dotar el recinto con wifi y se ha colocado una amplia carpa que se utilizará de terraza con mesas y sillas. Pronto se abrirá una tienda para atender las necesidades básicas de los propios campistas.
«Ya tenemos reservas para la próxima celebración del Azkena Rock y aspiramos a convertirnos en un referente cuando haya acontecimientos musicales, culturales o las fiestas. También queremos estar más cerca de la ciudad porque la última parada de autobús está a apenas 15 minutos a pie», agregó Ibáñez.
Aunque el bar-restaurante ha estado clausuado durante estos seis meses, las puertas de la instalación no se han cerrado en ningún momento y la docena de clientes que reside de forma continua en bungalows y caravanas ha seguido haciendo su vida normal.
El camping fue abierto en 1960 por la Diputación sobre terrenos de la junta de Zuazo de Vitoria.
Fuente de la noticia original:cosasdelautocaravanismo.blogspot.com{jcomments on}{module Phoca Facebook Comments}