- Creado: 11 Mayo 2011
- Visto: 4429
El director del Camping Caravaning Playa de Oyambre, Pablo Alonso, será durante los próximos cuatro años el presidente de la Asociación de Campings de Cantabria con el objetivo de hacer frente y adaptarse a las "nuevas necesidades" y demandas de los clientes en un sector que, según ha dicho, está "en constante cambio"; y también con el objetivo de emprender, junto al Gobierno de Cantabria, la modificación del decreto que afecta a este tipo de alojamientos.
En una rueda de prensa celebrada en 'Las Carolinas', sede de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Alonso ha recogido el testigo de su predecesor en el cargo, Javier Aparicio, también presente en el acto, con el objetivo de continuar con uno de los aspectos que "más esfuerzo" y "tiempo" está suponiendo a los campings cántabros, que es, según ha explicado, la "comercialización de su producto".
Alonso ha señalado que los establecimientos integrados en la Asociación de Campings de Cantabria, el 90 por ciento de los existentes, son pequeñas y medianas empresas que, de forma individual, no podrían participar en las ferias internacionales y en los foros a los que, como asociación, "sí pueden llegar".
A preguntas de los periodistas, Alonso ha considerado "totalmente superada" la "barrera" y la idea de que los campings constituían un turismo de baja calidad ya que, actualmente, este tipo de alojamientos, a pesar de tener un menor coste para los clientes que otros, son "completos complejos hosteleros" con unos servicios que, a su juicio, es "difícil" encontrar en un hotel.
En este sentido, ha afirmado que sus clientes piden "todo" y "más" en cuanto a servicios y calidad, un concepto que, sin embargo, es "muy diferente" que el que se pide a otro tipo de establecimientos.
Según ha señalado, la calidad requerida por los usuarios de estos establecimientos "pasa" por el espacio, la limpieza, la tranquilidad, la accesibilidad a los servicios y el paisaje.
Secretario de la Asociación de Campings de Cantabria desde el 2001, Alonso ha asegurado que el sector del camping en Cantabria es "líder" en el norte de España, con el doble de establecimientos que el País Vasco y "casi los mismos" que en Asturias, si bien tiene "difícil" compararse con los existentes en la cuenca del Mediterráneo, ya que son "más grandes" y con una temporada "más larga", aunque también "más caros".
Según ha explicado, la temporada "fuerte" en los campings cántabros sigue siendo el verano ya que es un turismo "muy familiar" y dependiente de las vacaciones escolares, si bien ha reconocido que los nuevos formatos de alojamiento que ofrecen, como los bungalows, están permitiendo alargar la temporada.
Alonso ha indicado que la "fuerza" de la Asociación de Campings de Cantabria y de sus alojamientos no está en el número de sus integrantes, sino en el volumen de clientes que atienden, 250.000 en 2010.
Cada cliente se queda en los campings cántabros una media de cuatro días por lo que, en total, han atendido un millón de pernoctaciones el pasado año.
Tanto el nuevo presidente de la Asociación de Campings de Cantabria como su predecesor han destacado la colaboración con las Administraciones, sobre todo con la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través de su titular, Javier López Marcano, con el que este colectivo mantiene una relación que pretende "seguir".
El presidente saliente ha destacado la "muy buena" relación que ha existido con el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, con los regidores del resto de ayuntamiento s de Cantabria y con la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria.
Según ha señalado Aparicio, con este último colectivo se ha conseguido una "comunicación" y un "entendimiento perfecto" ya que, aunque "independientes" y con una asociación propia, los propietarios de campings también son hosteleros.
Tras ocho años al frente de la Asociación de Campings de Cantabria -los máximos que permiten los estatutos--, Aparicio ha explicado que abandona su cargo con "un poco de nostalgia" y ha advertido que le "va a ser imposible irse a casa del todo" a trabajar en su negocio ya que, según ha explicado, cree en el asociacionismo y en el trabajo conjunto.
Aparicio ha resaltado que la elección del nuevo presidente ha sido "absolutamente unánime" por parte de los integrantes de la Asamblea General de la Asociación, algo que, según ha dicho, es "muy importante" en un colectivo como el suyo. Según ha señalado, se ha decidido apostar por una persona que "se ha criado en un camping" y ha nacido "entre parcelas y clientes".
Fuente de la noticia original: que.es{jcomments on}{module Phoca Facebook Comments}