- Creado: 03 Mayo 2011
- Visto: 3685
Vinieron más, pero gastaron menos. Asturias cerró la Semana Santa con un balance sin sorpresas: la ocupación, como se preveía, fue más alta de la registrada el año pasado, pero la rentabilidad no se ha visto mejorada. Ese es el mensaje trasladado por la Mesa de Turismo de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), tras la reunión de la junta directiva de la entidad en la que se analizó el resultado de la primera cita vacacional del año.
Según explicó el coordinador, José Luis Álvarez Almeida, también presidente de Hostelería de Asturias, «hemos constatado un repunte en las pernoctaciones, han venido más turistas, hasta el punto de que hemos tenido mejores resultados que en la Semana Santa de 2010».
Esos «mejores resultados» descritos por Álvarez Almeida se resumen en una media de ocupación del 85% -que supuso llenos en algunos hoteles urbanos y en la oferta de bungalós de los campings-, así como en una estancia media de tres días y que 10 de cada 100 turistas llegados a la región estos días fueron extranjeros.
Las buenas noticias no sólo atañen a las empresas de alojamiento, sino que también la hostelería ha visto en esta Semana Santa como «había más clientes en cafeterías, sidrerías o vinaterías», en plena sintonía con la versión adelantada a EL COMERCIO por Ricardo Álvarez, presidente de Hostelería de Gijón, quien resaltó que en la pasada Semana Santa se registró «un cambio de tendencia». al mejorar unos resultados paralizados desde 2008.
Para Álvarez Almeida, es real ese «cambio de tendencia», en el que considera que ha influido «las jornadas gastronómicas. Según destacó, durante el largo puente festivo «han coincidido jornadas de este tipo en Muros de Nalón, Llanera y Oviedo y hemos visto cómo al turista le gustaba participar de este tipo de eventos» , por lo que plantea «que quizá los empresarios debamos llevar a cabo más iniciativas de este tipo, pensadas para los momentos de baja ocupación, pero que hemos observado que al turista también le gusta. Al final, se trata de dar valor añadido a la oferta que le hagamos».
Sin embargo, esto no significa que las cuentas de resultados de las empresas turísticas asturianas hayan visto mejorada su maltrecha economía, afectada de lleno por la crisis mundial. Según explicó Álvarez Almeida, quien compareció ante los medios de comunicación rodeado otros miembros de la Mesa de Turismo -Toni Amieva (Campings de Asturias), Julia Castro (Unión Hotelera) y Javier García (Incatur)- el gasto «sigue a la baja».
Aunque no aportó datos concretos «cada empresa sabe en qué medida ha bajado su rentabilidad, pero es difícil hacer un cómputo global, ya que en la Mesa representamos a todo el sector», sí dejó claro que la situación «es preocupante», porque las tarifas «están congeladas o a la baja desde hace dos años», periodo en el que «los costes, tanto de suministros, como de energía y salariales, han ido al alza».
Su posición fue reforzada por Amieva, quien explicó que en el sector del camping es «muy visible ese recorte en el gasto», ya que los campamentos turísticos asturianos cuentan todos «con supermercado y hay una clara contención».
No obstante los problemas de rentabilidad, la Mesa de Turismo de Fade reivindicó ayer el papel de «motor económico regional», puesto que, según destacó Álvarez Almeida, «en estos momentos de crisis, nosotros seguimos resistiendo, creando empleo y generando negocio». Por ese motivo, pidieron oficialmente «al nuevo Gobierno regional que salga de las elecciones del próximo 22 de mayo», que cuente con el sector «como industria, puesto que lo somos», y le incluya, incluso, en organismos como el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA).
Además, piden al nuevo Gobierno la finalización «de las infraestructuras pendientes», sobre todo «la autovía del Cantábrico, que sigue siendo un lastre».
Y con la vista puesta en mayo, los empresarios no piensan sólo en las elecciones, sino en los dos puentes festivos, el del 1 y el del 15 -que afecta a la comunidad de Madrid, máxima 'exportadora' de turistas hacia Asturias- aunque aún «carecemos de previsiones, porque las reservas llegan, cada vez más, en el último momento».
Lo que sí espera es que, en esta ocasión, «las previsiones meteorológicas sean certeras», porque, de nuevo, «en Semana Santa fallaron, como ocurre casi siempre», aunque, precisó, «aún así, llenamos».
Fuente de la noticia original: elcomercio.es{jcomments on}
{module Phoca Facebook Comments}